Si Aristóteles viviera, ¿tendría perfil en Facebook?

Si Aristóteles viviera, ¿tendría perfil en Facebook?

Por: ALEXANDER VELÁSQUEZ

Quien crea que la filosofía no sirve para absolutamente nada,  tiene que ver “Merlí”, una serie de televisión  catalana que encuentran en Netflix.

Merlí es un profesor cuyos comportamientos y métodos para enseñar son tan inusuales  como su nombre mismo.

Empezando porque a diferencia de la inmensa mayoría de profesores, o al menos comparado con los que me tocó a mi, él es, además de innovador,  un amigo de sus alumnos, un  cómplice, casi que su compinche;  Incluso, llega a asumir el  rol de papá de aquellos para hacerles sentir que sus vidas valen la pena o guiarlos de la mejor manera para que resuelvan sus temores y frustraciones.

Merlí también tiene un hijo y es marica. Muchas lecciones surgen a partir de las charlas entre ellos.

-Hijo, todo está hecho una mierda. Pero no quiero que caigas en la desidia ni en el pesimismo. Quiero que te impliques en las cosas. Que seas crítico con lo que te rodea.

Escucho  los diálogos y reflexiono: creo de joven debí leer más libros para hablar con mis hijos acerca de lo trascendental de la existencia en lugar de la cantaleta aprendida que los padres seguimos repitiendo por generaciones.

Merlí nos convence: la filosofía es la asignatura más importante para la vida. Usa a Platón como pretexto para  mover a los estudiantes  a escribir a muchas manos un poema erótico con el ánimo de que sepan el valor del trabajo colectivo.

Alumnos y maestro harán creer que tan solo uno  de ellos compuso la pieza literaria.  Por una razón, que tiene mucho que ver con lo que dijo Maquiavelo:

-Los que engañan encuentran siempre gente que se deja engañar.

Cada episodio es un homenaje a algún grande pensador: Platón, Maquiavelo, Aristóteles, Sócrates, Schopenhauer, Foucault, Epicuro, Nietzsche, Descartes, Hobbes…

Algo que me seduce es que los libros y la literatura se vuelven importantes.  ¡Quien iba a creer que tal magia sucede, precisamente en una serie de televisión…  pues recordemos que  ese aparato -y a sus hermanos actuales, la tablet y el smartphone- se les culpa de que la gente no lea…!

De nuevo Merlí a Bruno, su hijo gay, a quien le hace un regalo:

-Abre ese libro

-El banquete

-En ese libro Platón describe muchas maneras de amar

Pausé la serie en esa escena y fui a Wikipedia: “El banquete o El simposio (en griego antiguo Συμπόσιον, Sympósion) es un diálogo platónico escrito por Platón sobre los años 385–370 a. C., y es uno de los diálogos más trabajados, apreciado tanto por su contenido filosófico como por su contenido literario. ​ Versa sobre el amor. ​ Esta obra, junto al Fedro, conformó la idea de amor platónico”.

Magistral es también la clase sobre Aristóteles:

-Sin amigos no se puede alcanzar la eudaimonía, que en griego significa felicidad. 

Apenas voy por el episodio cuatro de la primera de tres temporadas -son 40 capítulos- y sentí que debía escribir algo porque me sentí enganchado a los dramas planteados por sus creadores.

De Merli a una profesora, cuyo novio es el profesor de Educación Física:

 -«Para mi solo hay infidelidad si hay enamoramiento, y no es el caso. Tú no estás enamorada de mí. Fue sexo y punto».  

A Merlí también le preocupa el amor y gracias a uno de sus alumnos se da cuenta, por algo que él mismo le enseñó, que sólo tenemos una vida, y hay que ser arriesgados, aunque entiéndase primeramente que los españoles son desabrochados y muy liberales, para hablar y para actuar.

Diálogo entre Gina, madre de uno de los alumnos, y Merlí, que es, olvidé decirlo,  todo un Don Juan:

-Definitivamente tú no estás bien de la cabeza.

-El que no está bien de la cabeza es tu esposo que te dejó por otra.

Coincido con este profesor cuando dice que  existe  una tendencia generalizada a no expresar lo que pensamos.

Es una serie que deberían  ver los papás acompañados de sus hijos. Quizás juntos resuelvan una pregunta que le hace Merlí Bergeron a la clase:

-Si Aristóteles viviera, ¿tendría perfil en Facebook?

Notas del artículo

Merlí, sitio oficial

https://www.netflix.com/co/title/80134797

Entrevista a Francesc Orella, protagonista de Merlí

https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/04/22/francesc-orella-en-mi-vida-soy-tan-mujeriego-como-merli/

Intro de la serie en YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=e3N7YVTWw-I

0

Post a comment