Cincuenta y una breves reflexiones, a propósito del Día de los fieles difuntos, hoy 1º de noviembre.
Por: ALEXANDER VELÁSQUEZ
- La muerte es un cartel fúnebre que no podrás leer.
- La muerte es salir de la vida en hombros.
- La muerte es pasar a mejor vida, así no sepamos con exactitud a cuál mejor vida se refiere la gente, pues nadie ha venido del más allá con noticias ni fotografías.
- La muerte es lo que otros eligen por nosotros: el atuendo, el cajón, la morada, incluso las personas que irán a despedirnos, porque, sin ser una fiesta, la muerte tiene etiqueta e invitados.
- La muerte es gente que llega a despedirse sin que podamos darles las gracias por la visita.
- La muerte es que te pongan en una bóveda, muy cómodo, con buena ventilación y vista a un espléndido jardín, aunque viéndolo bien -con o sin naturaleza exuberante- el muerto se reservará sus opiniones.
- La muerte es igual que dormirse después de estar muy cansados, solo que un día ya no te levantas haciendo mala cara porque toca lavarse los dientes y soportar gente detestable en la oficina.
- La muerte es que ya no necesitarás excusas por falta de tiempo.
- La muerte es que no te quejarás del salario ni de los jefes negreros.
- La muerte es que estarás solo y no te deprimirás por ello.
- La muerte es que nadie tendrá que soportar tu mala cara ni tu quejadera.
- La muerte es desaparecer como si Dios hiciera magia con uno.
- La muerte es el boleto de ida a un destino desconocido donde no venden boletos de regreso.
- La muerte es volver a la nada de donde algunos no debieron salir jamás.
- La muerte son tres puntos suspensivos.
- La muerte es que ya no eres, ya no te llamas, ya no te duele.
- La muerte es el futuro imperfecto de los que amamos la vida.
- La muerte eres tú presente en una fotografía.
- La muerte es una almohada que ya no se hunde.
- La muerte es el prestamista que observa con frialdad un cartel fúnebre, esperando que alguien asuma las deudas en tu ausencia.
- La muerte eres tú en el interior de un cajón y los demás afuera, sin ganas de entrar.
- La muerte es estar vestido elegantemente para la ocasión.
- La muerte es que hablan bien de ti… como si la parca te sentara bien.
- La muerte es que perdiste los cinco sentidos pero no te llevan al manicomio.
- La muerte es que te conviertes en un personaje de Rafael Pombo, muy tiesto y muy majo; en realidad más tieso que majo.
- La muerte son una sucesión de automóviles detrás de un coche fúnebre afectando el tráfico.
- La muerte es que te llevan de tour por la ciudad sin que te desespere esa gente que pita como enloquecida.
- La muerte es el vacío que dejas en los tuyos y el hueco que llenas en el cementerio.
- La muerte es desempolvar el traje negro.
- La muerte es gente hablando de ti, pero no a tus espaldas.
- La muerte es que ya no te importa el qué dirán.
- La muerte son un montón de trámites aburridos que otros hacen por uno.
- La muerte es alguien maquillándote y tú sin derecho a chistar ni un espejo para opinar.
- La muerte es que, probablemente, alguien ocupará tu lugar, como en la canción de Miguel Gallardo.
- La muerte es la máxima expresión del minimalismo: la demostración de que se puede «vivir» en poco espacio, incluso en un cofrecito si te creman.
- La muerte es que alguien diga que soñó con un muerto y pregunte qué significa ese sueño.
- La muerte es que no hacía mucho estabas vivito y coleando.
- La muerte es que ya no te afecta el frío ni el bochorno.
- La muerte es un doctor compungido diciendo que hicieron todo lo posible pero que lo siente en el alma.
- La muerte es un certificado de defunción.
- La muerte es gente que corre como loca a buscar flores y coronas.
- La muerte es que ya no te despertarán ni los temblores.
- La muerte eres tú como un asunto al que le echaron tierra.
- La muerte es el final de nuestra propia novela… sin posibilidad de alterarlo.
- La muerte es el lugar donde estabas antes de venir al mundo.
- La muerte es tu propia película con spoiler.
- La muerte es el festín de los gusanos. }
- La muerte es que te pusiste pálido.
- La muerte es que no hay reversa.
- La muerte es The End… ¡por fin!
- La muerte es el recorderis de que todavía no te toca si estás leyendo esto.
Tal y cual como lo relata la narradora, me encanto.