¡Hola Sra. Muerte! Episodio 5: Mauricio Puerta: El Señor de los Horóscopos

¡Hola Sra. Muerte! Episodio 5: Mauricio Puerta: El Señor de los Horóscopos

«Nací el cuatro  de enero de 1950. Soy Capricornio y como buena cabra tiré para el monte. Desde 1972 vivo en Tierradentro con la comunidad indígena Nasa”. Así se presenta el astrólogo bogotano Mauricio Puerta, quien desde el 2008 escribe el horóscopo dominical del periódico El Tiempo, aunque empezó haciendo cartas astrales desde 1973.

Arqueólogo de profesión, con título de a antropólogo  de la Universidad de Los Andes, es autor de 27 libros sobre estos temas,  además de 56 obras  relacionadas con la astrología.   

Se dedicó a excavar durante 15 años en busca de vestigios y desde niño creció en él la pasión por interpretar los astros. Dos regalos sellaron su destino: Un libro de astrología, obsequio de su tío Enrique Uribe White, un humanista con vocación por los estudios astronómicos,  y otro titulado  “Leyendas de Mesopotamia”, que le  regaló en su  Primera Comunión la abuela Maruja. Así conoció a Gilgamesh, el héroe mitológico en busca de la inmortalidad, de quien –a propósito- se estrenará  una película animada en el 2022.

 

Él quería ser Gilgamesh y cuando uno lo escucha hablar, en cierto sentido   podría decir que Mauricio Puerta lo es. Las respuestas que buscaba las encontró siendo universitario: con apenas 22 años de edad rechazó una beca para especializarse en España y en lugar de eso tomó maletas y se fue a vivir a un lugar perdido entre las montañas.  Tierradentro, en el Cauca, es una zona arqueológica localizada en la vertiente oriental de la Cordillera Central colombiana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.

Bendito era entre dieciocho mujeres que estudiaban antropología y por lo tanto fue el único que levantó la mano cuando el profesor preguntó quién se le medía al viaje.  “Yo le di el sentido a mi vida el día que llegué a Tierradentro y seis meses después cuando empecé a estudiar astrología. Las dos cosas crecieron juntas: el pasado del arqueólogo y el futuro del astrólogo”.

“En mí –continua-  fueron creciendo el que miraba el pasado y el que miraba el futuro. Eso es muy propio de mi mes de nacimiento”.

Su hermano es el astrónomo German Puerta, actual director del Planetario de Bogotá. “El mira el firmamento con el ojo derecho que es el de la ciencia y yo con el ojo izquierdo que es el de la magia”, aclara.

El caballero del Zodiaco

Su ingreso al periódico El Tiempo coincidió  con un hecho clave en la historia de Colombia, antes de la firma de la paz con las Farc: Mauricio anticipó que en 2008  sería liberada la excandidata presidencial  Íngrid Betancourt… y no se equivocó.  

En su computador portátil escribe cada semana lo que muestran los astros de acuerdo con las posiciones planetarias. “Estamos entrando en la era de Acuario. Las eras funcionan cada 2160 años y no es un movimiento astrológico sino astronómico. La era de Acuario es la de las comunidades. Tenemos que vivir más en comunidad, aprender a soportarnos y ser más tolerantes. Precisamente, la naturaleza se ideó esta pandemia para podernos acorralar”, afirma sin titubear.

Considera que el confinamiento  ha traído grandes lecciones a los humanos “pero depende de cada uno nosotros entender ese aprendizaje”.

“El poder de adaptación se demuestra en esas crisis. Aprender a vivir la vida por comprensión. La Cenicienta es el mejor ejemplo:  comprendió su destino, no renegó y al final se casó con el príncipe”.

Lo explica de otra manera: “Uno los karmas los tiene que volver un dharma. karma es lo que a usted le toca hacer, dharma la alegría por haberlo hecho perfecto”.

Me cuenta que las personas nacidas en el 20-20 y 20-21 tienen algo especial.  “Los dos grandes planetas del sistema solar, Júpiter y Saturno, están ahora muy juntitos en Capricornio pero también lo van a estar en Acuario- Cada 60 años nacen personas en ese conjunción con ese par de signos. Los niños que estén naciendo en esta época pertenecen a  una generación pre acuariana y vienen no con el pan sino con el computador debajo del brazo”.

Anticipó la muerte de Pablo Escobar

Políticos, gente de la farándula y hasta empresarios visitan con frecuencia al astrologo Mauricio Puerta, a veces en su apartamento de Bogotá, a veces en Tierradentro y también en Miami, donde graba su programa de televisión. 

Uno de ellos fue el escritor colombiano Gabriel García Márquez. El Premio Nobel de Literatura quería matar su curiosidad porque en la revista Semana del 3 de mayo de 1993 el astrólogo predijo que ese año matarían al narcotraficante Pablo Escobar, lo que efectivamente ocurrió. La anécdota aparece en el libro “Noticia de un secuestro”.

-“Me dijo: sólo vengo a entrevistarlo, no quiero que me diga nada de mi signo porque yo le tengo terror a eso”.

Cuando le pregunto por su fe me responde con una reflexión. “La pregunta es: ¿usted cree en Dios o le cree a Dios? Si yo digo: ´le creo a Dios´, me jodí. Porque me toca hacer todo lo que él diga. Entonces, si me preguntas sí creo en Dios, te digo que tengo que creer en mí”. Lo supo en un sueño, la vez que durmió con una hoja de borrachero debajo de la almohada: “me dijo: crea en usted y haga de eso su religión”. Y desde hace 48 años cogió la costumbre de anotar los sueños.

A partir de 1964, Mauricio empezó a escribir en pequeñas agendas el diario de su vida. Dice que será publicado cuando él muera y que es el regalo que les dejará a sus amigos, los indígenas.

Una de los relatos es como un cuento de suspenso: sin más compañía que una linterna debió caminar entre abismos para cumplir la cita más extraña de su vida.

“Una vez la guerrilla me acusó de ser el representante de las Águilas Negras. Nos reunimos en un sitio mágico. Cuando llegué, el guerrillero me dijo que se había inventado eso para poder conocerme. Me contó su historia y los dos nos pusimos a llorar”. Ese día adoptó al hijo de aquel hombre para que no siguiera sus pasos. 

La muerte no le preocupa, pero tiene claro que su última morada será El Arca, la casa que construyó en Tierradentro, donde están enterrados los cuerpos de su mamá y un indígena de la comunidad Nasa.  

No sé porque pero tengo la impresión de que Mauricio Puerta será inmortal gracias a los libros… ¡como Gilgamesh!

0

Post a comment