¡Hola, Sra. Muerte! Episodio 2: Reencarnación: ¿volvemos a la vida después de morir? (Parte 1)

¡Hola, Sra. Muerte! Episodio 2: Reencarnación: ¿volvemos a la vida después de morir? (Parte 1)

 

Carlos Velásquez se apasionó por el budismo una noche en que no pudo pegar el ojo. Tenía apenas 20 años y se encontraba en un hotel de Tokio. Hoy este colombiano de 62 años se considera a sí mismo un amigo espiritual y es miembro del grupo Karma Tensung Choeling, el más antiguo del país, perteneciente al linaje Karma Kagyu del Budismo Tibetano.

Este grupo cuenta con un centro de retiros en Tabio, Cundinamarca, donde sobresale una estupa; se trata de un monumento que representa la mente iluminada del Buda.  Dicho grupo realiza charlas, meditaciones y sesiones de estudio para aquellos con interés en la filosofía budista.

En El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte, consultado para este pódcast, se lee los siguiente: “Cuando decimos Buda pensamos naturalmente en el príncipe indio Gautama Siddartha, que alcanzó la Iluminación en el siglo VI antes de nuestra era y cuya enseñanzas se convertiría en camino espiritual para millones de personas en toda Asia, hoy llamado budismo. El término buda, no obstante, posee un significado mucho más profundo: se refiera a una persona, cualquier persona, que ha despertado completamente de la ignorancia y se ha abierto a su vasto potencial de sabiduría. Un buda es aquel que ha puesto un final definitivo al sufrimiento y a la frustración y que ha descubierto una felicidad y una paz duraderas e imperecederas”.

Para los  episodios 2 y 3 del pódcast Hola Sra. Muerte hemos entrevistado a  Carlos Velásquez. Con él hablamos plácidamente sobre reencarnación y budismo.

Los budistas consideran que lo que renace es la mente, creadora de la felicidad y el sufrimiento. Por lo tanto, entrenan la mente a través de la meditación, con el fin de alcanzar la Iluminación o Nirvana como lo hizo Buda. De esta forma, se pone fin al sufrimiento que trae consigo el ciclo continuo de nacimiento y muerte o Samsara.

En el sitio web www.budismocolombia.org encontrarán más información.  

0

Post a comment