“Hay personas que creen en Dios y son horribles”

“Hay personas que creen en Dios y son horribles”

Por: ALEXANDER VELASQUEZ

¿Alguna vez se han enamorado del o la  protagonista de una serie de televisión y no necesariamente por su atractivo físico? Ese personaje se llama Derek Noakes, el cuidador de una residencia de ancianos,  alguien que pareciera  tener un leve retraso mental (es lo que cualquier despistado supondría). Después que Derek entra en tu corazón, difícilmente vuelve a salir. Me atrevería a decir que es  el tipo de persona que uno querría tener como amigo: sincero,  gracioso, con una picardía casi infantil y con un corazón enorme al que le caben muchas personas. En pocas palabras, una persona genuina, una rareza en cualquier época.

De él se sabe que ya anda por los cincuenta y pico y que su padre lo abandonó  cuando era casi un bebé.

“Papá no debió dejarme. Por eso me gustan los animales. Los animales pelean por su bebé, aunque se hagan daño se quedan con el bebé, eso hay que hacer, cuidarlo porque es debil”, dice Derek, personificado por Ricky Gervais, un actor británico nacido en 1961, el mismo protagonista de  otra serie fantástica que les recomendé en este mismo blog: “After Live”. En ambas  hace el triple papel de guionista, protagonista y director.

La historia se desarrolla en un centro geriátrico, ese lugar donde algunas personas  son enviadas  a morir, cuando ya estorban, cuando ya no son útiles, cuando ya se les ve como un problema. Pero allí los ancianos no sólo recibirán los cuidados amorosos de personas como Hanna (otro personaje del que es imposible no enamorarse), sino que cada persona que entra y sale de este asilo  nos ofrecen tremendas  lecciones de vida en medio de situaciones que se parecen en mucho a la historia de cualquiera de nosotros. Situaciones que una veces nos ponen a llorar y otras veces a reír pero nunca  nos dejan indiferentes.

Esta comedia dramática (¿o más bien drama con tintes humorísticos?) nos confronta con nuestros demonios, cuestiona nuestras creencias, nos pone a reflexionar sobre lo que hemos hecho o dejado de hacer.

¿Estamos preparados para asumir la  vejez o la pérdida de un ser querido? Y cuando llegue nuestra  muerte, -¿mejor enterrados o cremados? Derek dice:

-Cuando te quemas vas gritando, mientras te haces ángel.

La serie te hace cuestionar acerca de Dios. Derek Dice:

-“No importa si crees en Dios o no. He visto personas que  no creen en Dios que  son lindas y otras horribles. Y he visto personas que sí creen en Dios y son lindas y otras horribles. Solo hay que ser lindo, eso es más fácil”.

El guión es estupendo:

-“Desde que naces, desde que sale la cabeza, alguien te golpea, para que llores porque así saben que estás vivo. Lloras y así es por los siguientes 80 años. Alguien te golpea y uno llora mucho, así es la vida”.

Son muchas las preguntas que nos plantea la serie y  les confieso que aún busco algunas respuestas.

-¿Te arrepientes de algo?

-“Sí, que siempre tomo el camino fácil, siempre busco ventaja o un atajo. Debí tratar de esforzarme. Da gusto conocer a Derek. Derek toma el único atajo que puede, el único que es bueno, el único que funciona: ser gentil”.

-¿Piensas que has tenido una buena vida?

-“Nadie querría ser yo, eso pienso”.

-¿Cuál es el sentido de la vida?

-“Te diré por qué estoy aquí. Cuando yo era espermatozoide, gané la carrera al óvulo. Por eso vivo, así funciona, de eso se trata la vida. Un espermatozoide gana la carrera. Fue lo último que he ganado”.

-¿Que es rezar?

“Rezar es un lloriqueo fino”.

-¿Pides algo cuando rezas? Derek dice:

-He pedido cosas que no han pasado y han pasado cosas que no he pedido.

Vi los siete episodios de la primera temporada y necesito horas para ver las dos temporadas siguientes. El capítulo 7 me conmovió hasta la lágrima, lo digo en serio.  En 23 minutos ese episodio te sacude.

-“Querría  reencarnar en Derek. No tiene mucho en la cabeza pero lo que tiene es bueno”.

Aquí el tráiler para que se animen a verla.

0

Post a comment