Detrás de las noticias: Epa Colombia y otros personajes.

Detrás de las noticias: Epa Colombia y otros personajes.

¿En qué se parecen Epa Colombia, Ricky Martin, Enrique Peñalosa y una indefensa vaca? Los invito a echar un vistazo a los titulares de prensa.

 

Por: ALEXÁNDER VELÁSQUEZ

Me conmoví con este titular y no por el caos que el pobre animalito pudo causar en el tráfico bogotano. Me pregunté las razones que lo llevaron a huir. ¿Cuándo entenderemos los humanos que los animales son seres sintientes? La revista Semana tituló en su web: “Una res que iba a ser llevada al matadero se escapó y causó emergencia en una vía de Bogotá”. Si yo fuera el editor, cuestionaba el hecho de por qué  huyó  en lugar de hacer alharaca porque unos conductores humanos (a lo mejor inhumanos) se incomodaron.

Comparé este hecho con las escenas de la película “Escape de Sobibor”, basada en los crueles tratos de los nazis contra los judíos, y ellos corriendo por sus vidas como si fueran perros. A veces cuesta trabajo distinguir quiénes son los verdaderos animales. Les recomiendo esa película para llenarnos de un poco de compasión por todas las criaturas de la Tierra.

___________________________________________________

La “sejuela” de Ricky Martin

Raimundo y todo el mundo quedaron aterrados con el cambio de Ricky Martin luego de verlo en redes sociales. ¿Que qué le pasó en la cara?, dijeron impresionados los fans y los periodistas de farándula, y no tuvo más remedio que salir a dar explicaciones.

Lo que hace la plata, pensé primeramente. ¿Qué le pasó?, pues que se le fue la juventud, que es lo que nos va pasar a todos un día. ¿Estamos preparados para aceptarlo con dignidad y sin bótox?

Vamos para viejos hasta quedar decrépitos e irreconocibles, y de ahí directo al reino de los gusanos. Lo importante es lo que hagamos antes para procurarse algo de felicidad.  Si el ídolo de barro es feliz untándose cuanta cosa exista, creyendo que encontró la fuente de la eterna juventud, allá él ¿no? Como dicen por aquí, el que tiene plata marranea mientras los demás ven sus marranadas. Así funcionan a mi modo de ver las redes sociales.

Epa Colombia

No me parece correcta la manera como los medios de este país están cubriendo las historias de Epa Colombia. Cada día nos enteramos de algo nuevo que hizo o dejó de hacer. Es la versión criolla (muy criolla) de las Kardashian.

Me cae bien la china: tocó fondo y nos mostró su lado más ñero (para usar el lenguaje de la calle) pero luego ha ido demostrando que no tiene algodón en el cerebro. Preocupa que la hacen ver como una pequeña magnate que crea empresas y puestos de trabajo para los pobres mientras aparece rodeada de sus pequeños lujos. En un país donde reinan la envidia y la inseguridad, donde la mayoría va embutida en un bus para ganarse la vida diariamente, esos comportamientos podrían resultar nocivos para ella misma y su integridad. Demasiada y peligrosa exposición, aunque en justicia hay que decir que es la propia influencer quien se está arriesgando al publicar sin recato su vida en   las redes sociales. Por si las moscas, alguien debe recordarle que Colombia no es el país de las maravillas.

 

Enrique Peñalosa, modestia aparte

En una entrevista para El Espectador hace diez años (11 de junio de 2011) Enrique Peñalosa salió con una frase típica de niño rico que sí ha tenido oportunidades y, en consecuencia, creyéndose con el derecho a descalificar a otros; en ese entonces, se refirió a sus contrincantes en la puja por la Alcaldía de Bogotá: ‘Hay candidatos que no han administrado ni un parqueadero’.  

El pasado 24 de agosto le dijo a Semana lo siguiente: “Gustavo Petro habla mucho pero no hace” 

Este personaje tiene en mi concepto una pinta de ricachón mala gente que ahora quiere gobernar a todo un país de mayorías pobres –a lo mejor,  lo único que merecen los pobres es administrar un parqueadero- y encima de todo le queda difícil ocultar esa falta de humildad. Ni yendo a tomar sopa a la plaza del barrio la Perseverancia lo lograría.  Conozco personas que nacieron en cuna de oro y brillan por su sencillez. Es claro que a él no lo educaron para ser modesto.

En el programa “A vivir que son dos días”, de Caracol Radio, dijo  orgulloso que ha dedicado buena parte de su vida a ser consultor en el extranjero. Esa es precisamente la razón por la que no conecta fácilmente con nuestra realidad tercermundista. ¡Bendito él que ha pasado media vida en el exterior y habla como gomelo! Le vendría bien conocer su país y ojalá no se avergüence de lo que vea. Es lo que hay.

Si yo fuera su asesor, le recomendaría concentrarse en él -y nada más que en él- en lugar de andarle echando agua sucia a los demás. Desde que se volvió político, siempre está despotricando de sus contrincantes… como esas señoras chismosas del barrio que son felices hablando mal de los vecinos.

0

Post a comment