Abraza un árbol, así te miren raro (1)

Abraza un árbol, así te miren raro (1)

Por: ALEXANDER VELASQUEZ

Querido lector de mi blog: Si no es mucha molestia me gustaría que leas este artículo mientras escuchas la canción “Naturaleza” de la cantante suiza Danit.

¿Ya? Gracias.

Quedamos condenados a vivir sin abrazos. El Coronavirus nos ha privado de ese  acto tan vital como respirar.

¿Cuándo dio su último abrazo? Creo que pocos lo recuerdan.

Un día que salí a trotar, cuando se relajaron las medidas de confinamiento en Bogotá, encontré un árbol en un parquecito cerca a mi casa.

Recordé las palabras de una amiga.

–“Cuando te sientas mal, abraza un árbol. Mejor si lo haces descalzo”.

No abrazo a mis hijos desde principios de marzo y estamos a mitad de junio. Abracé el árbol pensando en Kimberly, Paula, Sara y Esteban.

No podría explicar con palabras  lo que sentí pero lo sentí. Una  experiencia sobrecogedora que me hizo pensar lo mucho que necesitamos de la naturaleza.

Mientras escribo este artículo, llamo a una amiga periodista que dejó la ciudad hace tiempo y ahora construye su casa de campo en un lugar de Colombia famoso por la producción de uvas.

-Me volví una campesina, me dijo ella.

Sentí envidia -de la buena, claro- al ver el video que me compartió de ese lugar hermoso que ahora es su refugio con una casita de fondo, las vacas yendo y viniendo, en un paisaje donde hay cientos de  árboles para abrazar. Si, una postal real en cualquier partecita de La Unión, Valle. Mi amiga Luz Dary  forma parte ya de una minoría privilegiada, porque según  cálculos de Naciones Unidas, para el año 2050 el 68% de la humanidad vivirá en áreas urbanas.

El mismo día que abracé aquel árbol bogotano, empecé a conectar con los temas de la naturaleza. Encontré por ejemplo el sitio web  de Alex Gesse, un español quien se describe a sí mismo como Profesional Certificado de Forest Therapy, Guía de Baños de Bosque y co-fundador del Forest Therapy Institute. Su organización promueve paseos tranquilos de no más de un kilómetro, inmersos en el bosque, de entre 2 a 3 horas de duración, que animan a la gente a despertar los sentidos y a restablecer el vínculo con la naturaleza.

Le escribí por correo a Alex y gracias a su gentil invitación participé vía Zoom en el “Congreso Iberoamericano de prácticas de salud y bienestar basadas en la naturaleza”.

Ese encuentro llevó a otro. Así conocí el proyecto “Naturaleza Saludable” de DKV Seguros, en España,   una iniciativa que promueve una práctica que ya es común entre  escoceses y japoneses: la de  prescribir “la exposición a espacios verdes junto con las tradicionales recomendaciones de dieta equilibrada o ejercicio físico”, como se lee en el sitio web.

Ellos nos dicen dos cosas contundentes:

Una: “Recientes estudios científicos señalan que la exposición de nuestro cuerpo a espacios verdes puede atenuar el estrés, la ansiedad y el insomnio, reducir la mortalidad y la morbilidad, incidir en un menor sobrepeso o ayudar a mantener la salud cardiovascular, entre otros beneficios fisiológicos y psicológicos”.

Dos: “Podemos exponer nuestro cuerpo a la naturaleza también en la ciudad, paseando por parques urbanos o calles arboladas. Incluso la presencia de plantas en nuestra casa o en los espacios de trabajo, genera efectos positivos en nuestra salud y bienestar”.

La próxima vez que yo abrace un árbol, espero llevar conmigo el libro Sentir el bosque: La experiencia del shinrin-yoku (baño de bosque)”, de Alex Gesse. El describe la  experiencia como “un paseo relajado, sin prisa, sin presiones, como una pausa extraordinaria fuera de nuestra rutina, y que nos conducirá a reencontrarnos con nosotros mismos”.

-¿Se siente triste? Abrace un árbol. ¿Se siente solo? Abrace un árbol.

Y cuando no pueda salir de casa, escuche a Danit. Y, eso sí, asegúrese de tener una planta que será como su pedacito de bosque.

Un estrofa de “Naturaleza” dice:

«Canto a la Madre Naturaleza
A tu misterio invisible
Canto a la fuerza que alimenta
Nuestra danza para esta vida
Canto a la fuerza que va abriendo
El camino de nuestros sueños»

Notas del artículo

Instituto de Baños de Bosque (Alex Gesse)

https://www.xn--institutodebaosdebosque-4hc.com/

Date un baño de bosque y libera tu estrés

https://www.xlsemanal.com/conocer/salud/20190601/banos-de-bosque-terapia-antiestres-japonesa-naturaleza-shinrin-yoku.html

Bosques saludables. Sumergirse en la naturaleza beneficia nuestra salud

https://dkvsalud.com/es/instituto/observatorio/bosques-saludables

Canción “Naturaleza” de Danit

https://www.youtube.com/watch?v=ZMZeVKlQZ6A

1

Post a comment