51 placeres simples que no le harán daño

51 placeres simples que no le harán daño

Mi intención es agrandar el listado hasta completar los 101 placeres simples, (¿Dónde los siente?), así que les agradezco dejar sus aportes en los comentarios.

 

Por: ALEXANDER VELÁSQUEZ

 

 

1 Esparcir la yema de huevo sobre el arroz.

2 En tenis y/o sudadera cualquier día de la semana.

3 La lluvia a través de la ventana.

4 El desayuno en la cama.

5 La ciclovía. ¿Sabían que es un invento bogotano?

6 Apagar la televisión un día entero. 

7 Apagar la radio una semana completa.

8 La siesta pero en hamaca.

9 Una copa de vino tinto un viernes para maridar con un buen libro.  

10 El viejo álbum de fotos con el que uno se ríe de uno mismo y los demás también. (También se ríen de uno)

11 Pedir la ñapa. Prima hermana de pedir rebaja.

12 Escuchar el pódcast favorito mientras sale a caminar.

13 Las video llamadas con mi nieta Melanie.

14 Una fotografía de tus hijos en tu escritorio o al menos en tu billetera. O al menos llamarlos de vez en cuando para saber que están bien.

15 Una bola de helado con café negro y sin azúcar. ¿Cómo que no lo han probado?  

16 Subrayar los libros o doblar las esquinas de las hojas

17 El calentado de pasta con arroz, o sus versiones con frijoles o lentejas.

18 Tomar el sol echados en el pasto o caminar descalzos en la playa. Lo que el presupuesto permita primero.

19 Llamar a los ahijados y esperar que no digan -“¿y ese milagro, padrino?”.

20 Contemplar el cielo en una noche estrellada. En mi caso, esperando que ellos me confirmen que no estamos solos. (Ellos son los alienígenas)

21 Una dieta de redes sociales. Un ayuno primero. Después un día desconectado. Una semana luego, y así hasta hacernos conscientes de que hay vida después de ellas: la misma vida que había cuando no existían.

22 Un puñado de frutos secos para el hambre de las 3:00 de la tarde.

23 Saber quién es la persona más longeva de la familia y luego averiguar qué suceso importante sucedió cuando nació. Si Dios lo quiere, en cuatro años el abuelo Jorge llegará a la centuria. (¿Usted cuántos años quiere vivir?)

24 Adoptar una planta. (Y la madre si la deja morir)

25 Almorzar de vez en cuando en una plaza de mercado.

26 Chocolate el domingo a las 4:00, como el que ofrecía la abuela con arepas de Promasa con queso del que se estiraba.  (Pertenezco a la generación de los que sacaban músculo en el molino de grano)

27 Todo un día en chanclas y pantaloneta, sin la obligación de la ducha diaria. (Un día no más, más de eso ya es dejadez, pariente de la conchudez).

28 Que le regalen una ruana para estos fríos endemoniados.

29 Agua de panela con limón. ¿Cómo es que aún no la declaran Patrimonio Nacional?

30 Apagar la tv o la radio cuando sale Uribe, el político.

31 Leer horóscopos por diversión: A Mave en El Espectador y a Mauricio Puerta en El Tiempo.

32 Cualquier recuerdo que nos conecte con el niño interior. (Yo tengo un pequeño baúl lleno de canicas y maras).

33 Una pasada por Señal Colombia.

34 Apoyar el cine colombiano a pesar de lo regular, gracias.

35 Usar refranes en las conversaciones. A los de mi época nos criaron con ellos. (“¿Usted qué come que adivina?”, “Le cuento el milagro pero no el santo”, “Dios le da pan al que no tiene dientes”…).

36 Las palomitas de maíz hechas en casa.

38 Un botilito con agua.

39 La Biblia en la mesita de noche.

40 Tener una colección de lo que sea. (Yo colecciono billetes antiguos)

41 La foto de uno, enmarcada y en sepia, porque un día alguien la querrá tener de recuerdo.

42 Una rutina de ejercicios en casa pero no caer en la rutina. La vida es bella en todo caso.

43 No leer la revista Semana. (Más que por placer, por salud mental)

44 Publicar un TBT de los jueves para recordar que “yo también tuve veinte años y un corazón vagabundo, alegrías y profundos desengaños”.

45 Saltarse el placer 37, sin que el lector se haya dado cuenta.

46 Leer una buena crónica. En Colombia es un género periodístico en vía de extinción y nadie dice ni mú.

47 No pintarse las canas y aceptar la sejuela. (Se jue la juventud).

48 El teléfono en modo avión para evitar las llamadas a deshoras.

49 Saber cuál es el patrono. El mío es San Patricio porque fui registrado el 17 de marzo y es la fecha oficial que figura en la cédula, pero como en realidad nací el 10 de marzo sería Santa María Eugenia de Jesús Milleret de Brou). En cualquier caso se reciben regalos los dos días.

50 Tirar una moneda a una fuente para pedir un deseo. (Eso si encuentran la fuente)

51 Y el más importante de todos los placeres: leer este blog. (Perdón, escribir este blog)

CCCCCCCCC

El placer de escuchar nuestra música colombiana (Placer 44)

1
  1. Caminar bajo la lluvia y ojalá en medias o descalza

    Acariciar un gatito o ub perrito

    Abrazar a alguien muy querido

    Reir , reír a carcajada tendida

    Hacer y ver reír a la mamá o al hijo

Post a comment